ACTO DE APERTURA DEL XXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA HERMANDAD. PRESENTACION DEL CARTEL Y EL LOGOTIPO CONMEMORATIVO Y LA PAPELETA DE SITIO DE LA PROCESIÓN DEL DOMINGO 20 DE ABRIL

 ACTO DE APERTURA DEL XXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA HERMANDAD. PRESENTACION DEL CARTEL Y EL LOGOTIPO CONMEMORATIVO Y LA PAPELETA DE SITIO DE LA PROCESIÓN DEL DOMINGO 20 DE ABRIL 

 El autor del cartel es Fernando Aguado, el logotipo lo ha realizado Juan Antonio Sánchez y la papeleta de sitio Inma Peña

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz ha iniciado los actos conmemorativos del 25 aniversario de la fundación de la entidad con una triple presentación: la del cartel y logotipo conmemorativo y la de la papeleta de sitio de la salida procesional de este año. Los Salones Parroquiales acogieron un acto que se desarrollaba el 25 de febrero, justamente 25 años después de que el primer obispo de la diócesis de Asidonia Jerez, monseñor Rafael Bellido Caro, firmara el decreto de aprobación de la Hermandad. 

 

La jornada comenzó con una Eucaristía de Acción de Gracias, oficiada por Don Antonio Sebastián Sabido, director espiritual de la Hermandad. La misa, que comenzaba a  las 20:00 horas, reunió a numerosos hermanos, fieles y autoridades en un acto cargado de emoción y espiritualidad. Al finalizar, tuvo lugar la triple presentación, que marcó el inicio de los actos conmemorativos de este importante aniversario. 

 


La Hermana Mayor, Ana Lambea Vega, recordó la historia de la institución, que tiene sus prolegómenos en 1995, cuando un grupo de jóvenes, guiados espiritualmente por el sacerdote Manuel Sánchez Mallou, comenzaron a dar forma a la actual Hermandad. “Durante estos veinticinco años”, señaló, “hemos recorrido un camino lleno de retos y alegrías, siempre con la mirada puesta en Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, fuente de esperanza, en Nuestra Señora de la Alegría, símbolo de consuelo y gozo, y en Santa Ángela de la Cruz, modelo de entrega y servicio”. Lambea, que agradeció la labor de todos los que han ayudado a alcanzar este cuarto de siglo de existencia, citando al primer presidente de la asociación parroquial, Juan Francisco Martínez, y a los Hermanos Mayores que la han precedido (Enrique Pedregal, Víctor Manuel García, José Manuel Albaiceta y José Manuel Alonso), afirmó que “hoy, más que nunca, nos encontramos llamados a mirar atrás con agradecimiento y a proyectarnos hacia el futuro con ilusión”. 


 

La Hermana Mayor expuso que el extenso programa de actos diseñado para conmemorar la efeméride concluirá el 8 de diciembre con un besamanos extraordinario a Nuestra Señora de la Alegría. 

En el transcurso del evento, el prestigioso artista sevillano Fernando Aguado descubrió el cartel conmemorativo del 25 aniversario de la Hermandad. Aguado, autor del paso de misterio de la institución y de las imágenes del Ángel Anunciador y de María Magdalena (este año se incorporará al paso de misterio María Cleofás y, en un futuro, lo harán María Salomé y dos soldados romanos), explicó que el cartel posee una profunda carga simbólica, pues no solo conmemora el camino recorrido por la Hermandad en estos 25 años de historia, sino que también proyecta su identidad y su futuro. A través de una cuidada composición, el artista ha sabido plasmar la esencia de la corporación, recogiendo elementos que evocan la devoción, el patrimonio y la vida de hermandad. En sus palabras, Aguado destacó la importancia de cada detalle, desde la disposición de las figuras hasta la elección de los colores y la iluminación, pensando siempre en transmitir el mensaje que la Hermandad desea dejar como testimonio de este aniversario tan especial.


Igualmente, se descubrió el logotipo conmemorativo de los 25 años de la Hermandad, obra del creador sanluqueño Juan Antonio Sánchez Pacheco, un diseño digital con los colores de la Hermandad que muestra en el centro la imagen de Cristo Resucitado, enmarcada en la Ω (Omega), simbolizando el Alfa y Omega, representando a Jesús como el Principio y el Fin. Los rayos de luz evocan a Cristo como Luz del Mundo, recordando sus palabras en Juan 8:12. El número 25 se entrelaza en la Omega, destacando los años de historia de la institución. Además, la segunda "A" de "Santa" en la inscripción de "El Puerto de Santa María" se convierte en un anagrama mariano en honor a Nuestra Señora de la Alegría. 

La tercera obra revelada correspondía a la papeleta de sitio de la salida procesional, que tendrá lugar el 20 de abril, una composición para la que Inma Peña utilizó la técnica del pastel, que permite lograr una rica gama cromática y una textura vibrante, aportando al diseño dinamismo y vitalidad. Inspirada en la tradición artística medieval y las miniaturas de los manuscritos iluminados, la obra utiliza una composición asimétrica que rompe con la rigidez formal, aportando movimiento. En el centro destacan dos elementos clave: la imagen de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros Coronada, símbolo espiritual y patrimonial de la ciudad. Los colores vibrantes, propios de la miniatura medieval, refuerzan la energía de la obra, transmitiendo la alegría de la Pascua y el júbilo de este hermoso aniversario.


 

 

El acto contó con una nutrida asistencia, que formaban, entre otros, el director espiritual de la Hermandad y párroco de la Basílica, Antonio Sebastián Sabido, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan José Caballero, miembros de la Permanente del Consejo, los tenientes de alcalde de Fiestas, David Calleja, Gran Ciudad, Javier Bello, y Cultura, Enrique Iglesias, representantes de las Hermandades de penitencia y gloria y numerosos hermanos. 




 

Comentarios

Entradas populares