NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS, PATRONA DE LA CIUDAD
Esta imagen mariana corresponde, siguiendo al profesor González Luque, al “modelo iconográfico de Virgen Majestad, sedente y entronizada, con el Niño Jesús en disposición lateral respecto a su madre”, rompiendo de este modo la rigidez de las vírgenes románicas por la cercanía de las góticas. Este tipo fue bastante utilizado durante la reconquista para cristianizar los territorios conquistados a los musulmanes. Su devoción en sus inicios esta íntimamente ligada a la figura de Alfonso X, El Sabio quien reconquistó la alquería Alacante en 1264 y la incorporó a los territorios cristianos. La relación del Rey Sabio con nuestra titular fue tanta que en su obra “Cantigas de Nuestra Señora” le dedica un importante número de composiciones en las que relata innumerables milagros. Y en el escudo de nuestra ciudad se recoge la aparición de la Virgen al rey sobre las almenas del Castillo de San Marcos confiándole la conquista de Alcanate, núcleo inicial de El Puerto de Santa María.
Esta imagen sufrió con el tiempo una profunda transformación ya que al imponerse con fuerza la moda de vestir a las imágenes con ricos ropajes se le cercenan sus brazos para facilitar su vestimenta y el primitivo Niño es sustituido por el actual de escuela sevillana.

El cuerpo de Nuestra Señora esta recubierto por un traje de plata, regalo de los Duques de Medinaceli casa ducal muy ligada a esta devoción y que eran los señores jurisdiccionales de El Puerto hasta la incorporación de nuestra ciudad a la Corona en 1729. Tambien en 1669 le regalaron la media luna que aparece a sus pies.
Pues por Divina Patrona
te venera esta Ciudad,
Dulce Madre de Milagros
ten de tus hijos piedad.
Comentarios
Publicar un comentario