LA HERMANDAD DE...
Esta Hermandad se refunda el 23 de marzo de 1959, tomando el nombre y los fines de otra que existía a mediados del siglo XVI y de la que se encontró documentación hasta 1760.
Fija su sede en la misma que la anterior, en la Parroquia de Santiago Apóstol hasta 1986, cuando se traslada a la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (MM. Calderonas).
Procesiona el Miércoles Santo con el paso de las Lágrimas de San Pedro en la procesión del arrepentimiento. También el Jueves Santo y el Viernes Santo en las procesiones de Nuestra Señora de la Amargura y la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor, respectivamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgreaHf1hxBMA4cjMEfmwKV-zSd60lQdx45H25P0-PYPJhoX3VPlFVwV7THUJbn-pfiJYAl0Jv_OvFHuoe2zbUEiCAq5Hvkdc90m2hp8QdDrNMe-cF6DXjZ04wLK5eUUhwpsQjIajfdfOA/s200/Nuestro_Padre_Jes%C3%BAs_Resucitado.jpg)
La Imagen Titular de Jesús Resucitado es de 1994, tallada por el imaginero zamorano Ricardo Flecha, sustituyendo a la anterior Imagen que se conserva en la Parroquia de Santiago. Está realizada en madera de caoba de Brasil. Representa a Cristo cuando sale del Sepulcro, envuelto en sudarios, tras vencer a la muerte.
La Imagen de Nuestra Señora de la Alegría es también de Ricardo Flecha, tallada en el año 2009.
El hábito consta de sotana blanca, muceta roja con botonadura del mismo color, guantes y calcetines blancos y zapatos negros. En los días de Pasión, la muceta se sustituye por capirote y escapularios negros.
El hábito consta de sotana blanca, muceta roja con botonadura del mismo color, guantes y calcetines blancos y zapatos negros. En los días de Pasión, la muceta se sustituye por capirote y escapularios negros.
En el año 1991 se crea una banda de tambores con personas ilusionadas, pero que nunca habían tocado un tambor. Hoy en día han crecido como Banda y se han hecho un hueco dentro de la Semana Santa Vallisoletana.
En la procesión del Encuentro procesiona María Santísima de la Alegría y el paso del Santo Sepulcro vacío, dirigiéndose a la Plaza Mayor, donde tendrá lugar el encuentro con Jesús Resucitado tras la Eucaristía en la Santa Catedral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs8Dyo59RsZb1BBtj9rpt-iNZQXvDdClmz8cwAYP6hKp4EtK0z4jRvNeoODBR3oBbN37v-4iTntJmn0IK7CHHUjqKmQL7vusjTM9NH_x7RhZ-0_yQ4cQmXW2pXiYY9Y3vVYbgfhcAWuCM/s200/Alegr%C3%ADa.jpg)
El Domingo de Pentecostés organiza una procesión de Gloria con la Imagen de Nuestra Señora de la Alegría.
Comentarios
Publicar un comentario